domingo, 27 de marzo de 2011

PRACTICA NUMERO 9: DEL TEMA 2.4 MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4. MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
Cultura viene de colo, cultivo: cultura es todo aquello en lo cual el hombre ha depositado una intención finalista o significativa. Todo lo que ha sido cultivado por el hombre.
Cultura, termino que proviene del latín cólere (cultivo) resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio las facultades intelectuales del hombre.
Se puede mostrar en dos sentidos: primero como acción y proceso de cultivar y, el segundo, como estado de lo que ha sido cultivado.


2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura? 
Vemos que el arte es complejo y significativo por la intención del humano, cada persona le dará un significado a algo dependiendo de la cultura que este tenga mediante vivencias etc.(diferentes perspectivas)
Considero que dentro de la Cultura se encuentra el arte, pues este abarca varias ramas que serian la de las bellas artes (cine, teatro música etc.) y el conjunto de estas al ser adoptadas o replicadas por una comunidad se vuelven su cultura.

3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura? 
Pues el conocimiento forma parte de la cultura pues este es el que se adquiere mediante las experiencias vividas, es lo que se va aprendiendo, este proceso de conocimiento nunca, se clasifica en conocimientos básicos (familia) y de manera informal con otros grupos sociales. El conocimiento  dentro de la cultura es el que se trata de trasmitir de generación en generación.

4. ¿Qué es la educación? 
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
Educación formal: es donde la adquisición de nuevos conocimientos es mediante instituciones mejor conocidas como escuelas, planteles y cursos en donde el sujeto asiste para enriquecer su conocimiento a base de algo ya escrito.
Educación informal: es donde la adquisición de nuevos conocimientos es mediante amigos, familiares, etc (conocimiento básico)Aquí también entran las experiencias cotidianas de cada persona.

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Anexa algunos comentarios sobre sus contenidos.
Reportaje /Día Mundial del Teatro
El teatro como servicio a la humanidad
Jessica A. Kaahwa

Periódico La Jornada
Sábado 26 de marzo de 2011, p. 3
La celebración de hoy es un reflejo fiel del inmenso potencial que posee el teatro para movilizar comunidades y tender puentes.
¿Han pensado alguna vez que el teatro podría ser una herramienta muy poderosa para la paz y la reconciliación? Mientras las naciones gastan colosales sumas de dinero en misiones de paz en zonas de conflictos bélicos por el mundo, se presta muy poca atención al teatro como alternativa personalizada para la gestión y transformación de conflictos. ¿Cómo pueden los ciudadanos de la Madre Tierra alcanzar la paz universal si los instrumentos que se emplean provienen de poderes externos y aparentemente represivos?
El teatro impregna sutilmente el alma humana presa del miedo y la desconfianza, alterando su propia imagen y abriendo un mundo de alternativas para el individuo y, por tanto, para la comunidad. Puede aportar significado a la realidad diaria mientras previene un futuro incierto. Puede participar en temáticas de política social de forma sencilla y directa. Al ser integrador, el teatro puede presentar experiencias capaces de trascender las ideas erróneas preconcebidas.
Además, el teatro es un medio probado de progreso y defensa de las ideas, que mantenemos y por las que estamos dispuestos a luchar cuando no se respetan, de forma colectiva.
La demás parte del articulo se encuentra en el link que les muestro arriba.
Pues me agrada mucho la idea acerca de este día que ya paso, la verdad considero que falto un poco de difusión (yo no me entere) o a de ser porque ando en otras cosas, la verdad me agrada el saber que el mundo podría utilizar la cultura-arte como herramienta para crear un mundo de paz, considero que este tipo de cultura se basa mas el la filosofía por la visión que tiene además de que habla del alma.
Se muestra como de manera tal ves institucional (teatro) que quieren recuperar o reformar una de las bellas artes que es el teatro que sin duda en México ya se esta perdiendo  y supongo que otros países igual. La verdad en México este tipo de obras se cobran muy barato tenemos ese privilegio ya que en otros países es muy carísima por la cuestión de que es bello y cultural.

Contrasta barroco con la redención y el dolor para reflejar la realidad
Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2011, p. 4
El pintor Benjamín Domínguez vio su primera mujer decapitada cuando era niño, en un circo que llegó a su pueblo natal, Jiménez, Chihuahua, en pleno desierto entre el fondo de un mar antiguo y la zona del silencio.
También vio allá su primera levitación y alguna vez una tela dorada, brillante, un brocado traído de Estados Unidos. La única pintora del pueblo, una señora ya grande, que pintaba muy clásico, le inculcó la idea del clasicismo.
Esa carga cultural alimenta su obra, cuya manifestación más reciente se muestra en Barroco, exposición de 57 óleos que anoche se abrió, en el contexto del Festival de México-fmx, en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda (antiguo Palacio del Arzobispado), Moneda 5, Centro Histórico.
Para Domínguez el título de la muestra no podría reflejar con más claridad no sólo mi trabajo, sino la época en que vivimos. Nunca habíamos tenido un periodo barroco tan complicado, en el que somos rebasados por una serie de problemas, pero sobre todo por la tecnología que nos abruma, ya que no somos capaces de caminar a su paso. Esto nos crea un conflicto interior barroco, en el sentido de la lucha de los contrarios: bien/mal, moderno/antiguo.
De allí que su obra es un estudio interiorista de ese hombre que somos, en conflicto continuo. La exposición se apoya en la imagen, precisamente, de los ángeles barrocos con esas vestimentas lujosas, con oro y brocados, y participa de los tres aspectos de la imagen barroca, primero la austeridad: hay cuadros muy austeros, sin mucha composición ni técnica, que dicen sólo lo que las expresiones pueden comunicar.
Luego está la fastuosidad, es decir, la parte de los brocados, las ropas, el oro, toda esta falsedad que envuelve al hombre, le quita personalidad y lo convierte en el que lleva el disfraz. Me encanta disfrazar con oro todos aquellos sentimientos que podrían aflorar y nos hacen daño.
La demás parte del articulo la podemos encontrar el link que les dejo arriba. De hecho podemos ver algunas de las pinturas que se están exponiendo
Pues aquí teemos un articulo de difusión cultural ya que nos esta mostrando las obras recientes (exposición) que esta haciendo DOMINGUEZ, vemos que nos muestra una muy breve historia o como inspiración de sus obras y nos escriben también el significado quizá de sus pinturas.
Vemos que el autor intenta hacernos ver la realidad en ala que vivimos en la actualidad y asimismo recuperar un estilo de arte ya casi muerto o poco conocido el “arte barroco”.

7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
La belleza que encontramos en los mensajes educativos culturales es distinta, es fantástica y única cada quien tiene una perspectiva diferente del mundo que nos rodea. Como vamos creciendo vamos adquiriendo conocimientos ya sea de manera formal e informal, estos conocimientos son la base para poder tener un criterio propio del mundo recordado tal vez así la ley de la complementariedad, es decir, que para todo hay un contrario (bueno-malo, feo-bello etc.) pero en realidad ¿quienes somos para poder definir esto?. Quizá para mi lo mas bello del mundo sea lo mas feo para otro. Así mismo funciona la cultura, la cultura no es bella ni bonita sino es única, eso la hace especial y quizá bello para quien la adopta. Podemos encontrar culturas con una amplia gama de costumbres que forman parte de su cultura ya que se van trasmitiendo de generación en generación y podemos ver otras en donde esto no es así. (Cultura diferente) no hay que criticar a los demás por que su cultura sea diferente.
Si nos vamos a los mensajes educativos quizá nos hagan bellos también, una persona educada cabe en donde quiera (eso me lo dice mucho mi papa), el adquirir conocimientos de manera institucional o no nos hace crecer y aprender, aprender de la experiencias para poder ser mejores día a día. (Quizá ahí la belleza de esto)

8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valores culturales o educativos.

Para poder hablar del tema tendríamos que ver la materia que se encarga de estudiar este tema del equilibrio ecológico en este caso seria la ecología, ya que se encarga de observar la relación de los seres vivos con su medio ambiente y así mismo observar la destruición de estos y los factores que alteran el orden natural.

Hoy en día vemos que el orden natural se ha alterado por la destrucción del ser humano (enemigo de la naturaleza) que destruye todo a su paso sin tomar medidas o poder racionar las consecuencias a futuro.  Considero que mediante la educación de forma ya sea institucional o no institucional se podría lograr el cambio de esta situación, que cada persona tome conciencia de los daños que le causamos a nuestra naturaleza y que conozca las causas de los diversos problemas ambientales (contaminación, enfermedades, calentamiento global) y tomar medidas de solución para que así pueda existir el equilibrio ecológico.

Vemos que en la actualidad o bueno me he enterado de varios proyectos ya puestos en marcha en varias escuelas principalmente en las primarias en donde ya a los niños se les están dando las herramientas e información para cuidar el medio ambiente así mismo se esta tratando de fomentar varios hábitos (separar basura, conciencia ambiental, leyes) que empiezan desde el hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario