domingo, 27 de febrero de 2011

PRACTICA NUMERO 1 DE LA SEGUNDA UNIDAD : TIPOLOGIA DE LOS MENSAJES EN LOS DIFERENTES MEDIOS


TEMA DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA
Primera práctica de la Segunda Unidad
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.


INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente: 

1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
El periódico de donde estoy sacando las noticias es:
SINTESIS, Lunes 31 de enero del 2011 PUEBLA.
AÑO: 18 NUMERO: 6715 www.periodicosintesis.com.mx

NOTICIA: REACHAZO SOCIAL- Los poblanos reprobaron el gobierno de Mario Plutarco Marín Torres, otorgándole un 5 de calificación, considerando que defraudo sus expectativas y que fue precisamente el desempeño del gobernador que hoy se despide de la causa por la cual votaron por el candidato de la oposición. Estos son algunos de los resultados de la encuesta realizada por síntesis para medir la labor desarrollada en los últimos seis años y los puntos negaticas de la misma.
¿QUE?: Reprueban el gobierno de Mario Plutarco Marin Torres
¿QUIEN?: Los habitantes de Puebla (Los poblanos)
¿CUANDO?: Los días 24, 25 y 26 que se realizaron las encuentas
¿DONDE?: En puebla
¿POR QUE?: Por su mal gobierno debido a la corrupción.


NOTICIA: ENCUENTRAN A UNA MUJER DEGOLLADA. La victima era una comerciante y fue asesinada al detectar a tres sujetos en su casa, quienes al verse sorprendidos la agredieron….
¿QUE?: Encuentran degollan a una mujer
¿QUIEN?: Trio de delincuentes que ingreso a la vivienda de la victima
¿CUANDO?: El 30 de Enero 2011
¿DONDE?: En Chicahuaxtla, Tlaola
¿POR QUE?: Su hija encuentra el cuerpo sin vida y lo reporta a las autoridades


NOTICIA: ARZOBIZPO PIDE FIN A LA POBREZA. El líder de la iglesia Católica en Puebla confía en que las próximas autoridades implementen estrategias que eliminen la marginación
¿QUE?: Arzobispo de Puebla confía en el nuevo gobierno
¿QUIEN?: El Arzobispo (Víctor Sánchez Espinosa)
¿CUANDO?: El 30 de enero 2011
¿DONDE?: En Puebla
¿POR QUE?: Confía en el gobierno y sus programas enfocados a erradicar la pobreza.


NOTICIA: PARALIZAN SERVICIOS DE SALUD debido a supuestos despidos injustificados, personal de esta instancia dejara de atender a miles de familias de la Sierra Nororiental.
¿QUE?: Los trabajadores de varios hospitales y centros de salud no darán mas consultas externas, solo presentaran servicios de urgencias con personal medico de contrato y becarios.
¿QUIEN?: Los trabajadores
¿CUANDO?: el 31 de enero a partir de las 7 horas
¿DONDE?: en varios municipos como Huehuetla, Ayotoxco de Guerrero, Zapotitlán de Méndez, Teziutlan, Tlatlauquitepec y Cuetzalan.
¿POR QUE?: Debido a las exigencias de recontratación de 320 trabajadores que fueron despedidos de manera injustificada.


NOTICIA: “Esta comida chatarra aun en escuelas” Las instituciones educativas continúan ofertando al interior de sus instalaciones comida sin valor nutricional para los estudiantes, lo cual podría ser sancionado.
¿QUE?: Se sigue vendiendo comida chatarra en las escuelas
¿QUIEN?: Martin Gerardo Rodríguez Sánchez
¿CUANDO?: el 30 de enero del 2011
¿DONDE?: en Teziutlan
¿POR QUE?: las cooperativas de la escuela aun siguen vendieron refrescos y algunas frituras.


2.- Identificar los siguientes conceptos:
Actualidad: Las noticias deben ser recientes.
Antigüedad: Hay noticias que siguen cierto tiempo para poder entenderla hay que irnos al pasado par saber los inicios de la notica ya desarrollada
 Conflicto: De lo que se trata la noticia. Es el problema a tratar en la lectura.
Consecuencias: El como se desarrolla la notica, o como podría terminar esta
Curiosidad: es el como atraer a las personas por medio de hechos pocos comunes.
Cercanía: Es el lugar en donde se lleva acabo los hechos
Emoción: Es la manera de el como la notica es llevaba y explicada, el como reacciona el lector.
Novedad: La noticia debe ser nueva, no algo repetitivo anteriormente
 Proximidad: Es el lugar (distancia) en donde pasan los hechos entre mas cerca suceden los hechos mas importancia o atención les prestamos
Prominencia: Tiene que ver con las personas importantes de los medios, adquieren mas valor las noticias si los hechos les suceden a personas importantes
Suspenso: normalmente en el periódico sucede esto, dado que por su espacio no es posible mostrar muchos detalles de alguna noticia dejándonos con dudas
Interés Personal: Dependiendo del contexto de cada quien le prestamos mas atención a ciertos hechos.

3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.


ENTREVISTA: Es un genero periodístico donde el entrevistador conoce ampliamente el tema y a los personajes a ser cuestionados. En este caso las preguntas que se presentan demuestran la inteligencia del periodista. La entrevista muestra la visión del entrevistado.
EDITORIAL: Es un espacio reservado a la dirección o a los editores de un periódico. Representa la opinión o postura y tendencia al mismo tiempo de la empresa. El editorial analiza y selecciona los temas de mayor relieve o mas notables del día y del ultimo momento del acontecimiento nacional o mundial.


ARTICULO DE OPINION: Son elaborados, en muchas ocasiones, por prestigiados personajes de la vida política o social, por intelectuales, críticos del arte, políticos y especialistas en sus materias. El articulo se presenta como si fuera un trabajo breve de investigación, pues llegan a mostrar hipótesis, un desarrollo y ofrecen soluciones y alternativas que el lector llega a hacer propias.

COLUMNA POLITICA: Quienes las elaboran en nuestra sociedad son escritores que mezclan varios géneros periodísticos: nota informativa, crónica, articulo de fondo y articulo de opinión

REPORTAJE: Es de los géneros periodísticos mas completos en el proceso de la información. Se le identifica, en la mayoría de los casos, por la extensa cantidad de materiales explícitos. Aquí se presenta tanto el mensaje informativo como comentarios, fragmentos de entrevista, manejo de argumentos donde se da una tesis, datos y conclusiones.


5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:

CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
Normalmente la encontramos con una letra muy grande llega a ser 20 o 15 veces mas grande que la letra con a que se narra la noticia. En algunas ocasiones la encontramos con un tipo de letra diferente y con algún color que atraiga.

SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia. Es una mega síntesis de lo que es la notica lo encontramos con una letra mas grande al del texto,  observe que la tonalidad de su letra es gris, no es negra como los del cuerpo de la noticia.


ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información. En todas las noticas encontré esta parte en e primer párrafo de cada noticia. Al terminar este continúa otro destacando mas detalles de los hechos.

CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente. Conforme se avanza la lectura, los hechos se van haciendo menos importantes o son los complementos de la noticias, la notica es el hecho después de dar la noticia se despliegan varios párrafos indicando hechos minuciosos o que no tienen mucha relevancia.

REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
Se muestran algunos hechos que dan pie a una continuación de la notica quizás.

ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.
Nos permiten visualizar los hechos que nos cuentan o nos dan una idea mas clara d elo que se esta hablando.
                                                                                          



Deberán subir tus actividades durante la semana siguiente, después de haber realizado su examen de la primera unidad, y los recortes correspondientes de los diarios se los presentarán al profesor en dicha semana en el salón de clases.

lunes, 21 de febrero de 2011

PRACTICA NUMERO 9: DEL TEMA 1.3.6 NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA COMUNICACION

 NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.6. Nuevas tecnologías para la comunicación.

Práctica del tema 1.3.6: Las tecnologías de la información y la comunicación.

OBJETIVOS. Los participantes:
• Identificarán los distintos conceptos que se manejan en las tecnologías de la información y la comunicación.
• Conocerán el papel que ha jugado el conjunto de nuevos instrumentos para la comunicación, en particular el Internet, y los avances que se muestran.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Responde por escrito al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos. Se debe realizar a través del acceso a la red de redes.

EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.



1. -Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
Cierto, vemos como esta cambiando la forma de comunicarnos debido a la internet y las herramientas de este como lo son las redes sociales como el msn vemos que se cumple el esquema básico de la comunicación en donde hay un emisor, mensaje y recetor. De hecho muchas ocasiones el receptor no se conoce en persona debido a que vive en otro lugar muy apartado pero se logra la comunicación.


2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
Pues les dejo varios enlaces en donde nos muestarn varias instituciones que se encargan de darte infromaes acerca de cómo poder estudiar via internet y obtener un titulo especializado.
En este último estaba viendo que estudias mediante el internet, pero los exámenes los tienes que presentar en un centro de evaluación autorizado


3. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.
Se ha dicho que Internet es el nuevo medio por excelencia de comunicación y de gestión de información. Ambas vertientes se realizan a través de los servicios disponibles, que pueden resumirse así:
Servicios de comunicación.
Correo electrónico (E-Mail)
Foros de debate o grupos de noticias
Conferencia electronicas (Chat).
Servicios de Información
Sesiones remotas (telnet)
Transferencia de Archivos (FTP).
Dirección de Información (Gopher)
El World Wide Web (WWW).

4. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar por qué se conectan las empresas a la red.
Utilizan la red internet para estar en contacto con personas importantes de su interés, vemos por ejemplo que muchas ocasiones las industrias usan la video llamada para realizar conferencias, vemos que muchas organizaciones han transformado su infraestructura para poder realizar diversas tareas solo estando sentados frente a un monitor, gracias a la internet intercalan información de forma rápida entre sus usuarios.


5. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica. 
Creo que la publicidad por medio de la red se expande mas fácil y rápidamente a diversos usuarios, por ejemplo un cartel situado en un edificio solo será visto por personas que pasen por ahí, en cambio si lo hacemos vía internet como el MSN que cuando abres sesión te muestra una publicidad, también podemos optar por estos (publicidad en internet) ya que son mas atractivos al publico debido a efectos especiales que pueden incluir videos, mas información acerca de la publicidad, el por que la publicidad (significado), etc.


6. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Considero que regulares debido a  que tienen algunas dificultades a veces de accesibilidad, no todos contamos con una computadora e internet en casa, y muchas ocasiones es difícil acceder a estos equipos, que bueno ya hay lugares como en algunas estaciones del metro que prestan equipos con internet.
Una parte buena es que vemos el intento de aumentar la educación en México, lo negativo de esto es que creo que seria difícil mantener clases así, (cuestiones técnicas) llegan a fallar los sistemas, considero que es difícil ya que si preguntas algo al profesor puede que este no me conteste inmediatamente o que no entienda mi pregunta.


7. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
Pues de algunos partidos políticos y organizaciones que he visto son principalmente propaganda del PRD, PAN y PRI. En donde nos meten propaganda diciendo ¡Vota!
Lo que he visto últimamente en mi correo de MSN que me han llegado muchos mensajes acerca de la palabra de DIOS estos son centros cristianos que mandan mensajes invitándome a ir a ciertos tipos de reunión.


8. Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de in-formación y acceso a servicios de Internet.

Puesto que vemos que la World Wide Web es un sistema de distribución de información 
basado en hipertexto o hipermedias enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces

lunes, 14 de febrero de 2011

PRACTICA NUMERO 8: HISTORIA DE LA TELEVISION EN MEXICO 1-4

Historia de la Televisión en México 1 / 4
Octava PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.



DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas. 


1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
Pues sinceramente si le dedico algo de tiempo a la televisión, creo que serian unas dos o 3 horas al día y en fin de semana hasta 4 o mas por los partidos de futbol jeje.

2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
El proceso mediante el cual podemos disfrutar del fenómeno televisivo se reduce a simples transformaciones de la energía a través de los denominados transductores.


Es decir, la cámara recoge unas imágenes del exterior que no son más que energía lumínica y ésta la convierte en eléctrica, en este caso la cámara actúa como transductor. Lo mismo ocurre con los micrófonos, lo único que la transformación es de energía sonora -o de reverberación- a eléctrica.

Las señales se envían a los postes emisores, los cuales liberan ondas electromagnéticas. Como si de las ondas provocadas por tirar una piedra a un estanque se tratara, éstas viajan ayudadas por los postes repetidores -para evitar los accidentes geográficos- hasta que son recibidas por nuestras antenas.

Es ahora cuando la televisión y los altavoces repiten la operación realizada anteriormente por la cámara y el micrófono, pero al revés. La televisión actúa de nuevo como transductor para transformar energía eléctrica en lumínica y sonora.



3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Puesto vemos que la mayoría de las mujeres se dedican a labores en casa en donde por normal hay una televisión, muchas de estas prefieren hacer los haceos viendo la televisión. Vemos tres distintos horarios el de la mañana donde hay noticias, el de las tardes donde hay chismes y el de la noche donde hay novelas

4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?

Supongo que como la tele es un medio de entretenimiento las personas se envuelven en el mundo de este perdiendo la noción del tiempo, aunque ya sepan que capitulo va a pasar lo ven ya que les gusta.
Vemos que estas personas creen que saben mucho puesto que ven televisión todo el día pero solo saben lo que la tele les permite, supongo que la capacidad de elegir la información, decidir cual es útil y cual no, depende del nivel de escolaridad que tenga cada uno.

5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
A la NBC (Nacional Broadcasting Company), CBS (Columbia Broadcasting System), ABC (América Broadcating Company) estas cadenas de television son extranjeras y están vinculadas directamente con las televisoras mexicanas que son Televisa, Tv Azteca y Multivision


6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público?
Creo que son os programas que tienen que ver con el morbo asi como videos de accidentes, también las novelas y programa de entretenimiento como los de deportes.


7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
Creo que no nos enseñan buenas cosas nuestra televisión, vemos que la televisión es tv azteca o televisa, considero que estos programas tienen deficiencias en sus programas solo promueven cosas inútiles como los chismes de los famosos, (a quien le importa eso), promueven también noticas vacías y a veces sin sentido o sin caso alguno, pocos programas como el 40 y el 11 creo que son programas buenos hay una variedad muy buena de programas y pues la verdad me gusta la programación de estos como los documentales de animales que salen o algunos de entretenimiento.



8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
Bueno el auditorio recibe la función de receptor de mensajes, ya que es a este quien van dirigido los mensajes que la televisión emite, así mismo el auditorio decide que canal ver y cual no ver, y decidir que información es relevante y cual no.
Por otra parte tenemos al gobierno el cual tiene el control de este medio de comunicación masiva, aquí vemos el factor de la libertad de expresión cosa que no hay, vemos que si algún programa ofende al gobierno o saca a la luz información que a este no le convenga es interferido o cortada la señal para evitar seguir con su trasmisión.
Los dueños de la transmisión solo son muñecos de los grandes empresarios ya que entre comillas escogen que programas pasaran por a televisión, por normal son los que tienen mas auditorio.
Los anunciantes forman una pare del consumismo, vemos que estos son los que se encargan de los comerciales principalmente para poder vender algún producto anunciándolo mil veces y hasta en distintas versiones, esto hace que muchas personas aunque no lo necesiten compren estos productos o muchas veces porque prometen casi milagros dichos artículos.
Loa artistas son otra pieza del gobierno y de las televisoras en donde nos muestran como debemos actuar y debemos ser en  la sociedad (estereotipos)



10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1. Comedias, 2.Deportes, 3.Drama de tipo general o familiar, 4.Noticias y documentales. 5. Películas, 5.Programas musicales y de variedad. 6. Programas de juegos y concursos, 7.Programas de comentarios, 8. Telenovelas, 9.Vaqueros y 10. Otros. 
Vemos que cada programa tiene una estructura parecida por ejemplo el 11,
Entre semana vemos que por las mañanas son noticias relevantes, y programas atractivos para las amas de casa pues hay ofertas y noticias que podrían ser útiles para el día del hombre o mujer, en las tardes después de la 1 vemos que comienzan las caricaturas para los niños que van llegando de la escuela (Kínder, Primaria) vemos que en este canal no hay muchos comerciales que comprometan al auditorio a comprar cosas con lo es en televisa, Ya en las tardes salen algunas series y programas de interés familiar normalmente películas de entretenimiento y algunos documentales, estos programas pueden ir dirigido a toda la familia, ya en la noche salen otras noticias que abarca muchos temas interesantes que igual pueden ser de interés familiar.

11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
Normalmente en los canales como lo son el 13, 7 y 2 tienen las mismas estructuras por ejemplo vemos que en la mañana se muestran las noticias, por las tardes salen ya sean programas de entretenimiento como los de chismes o telenovelas y por la noche vuelven a lo que son las noticias.
Estos programas en fin de semana  cambian ya que en las mañanas se muestran caricaturas, en las tardes partidos de futbol y programas de morbo o igual de chismes, y en las noches salen las noticias y los resúmenes deportivos de la semana.
El canal once no hace lo mismo ya que como lo mencione antes tiene un poco mas de variedad y sus programas considero no son basura como lo son los de tv azteca y televisa.



domingo, 13 de febrero de 2011

PRACTICA NUMERO 7: DEL TEMA 1.3.4 BREVE HISTORIA DE LA RADIO


SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4.
Breve historia de la radio.

OBJETIVOS. Los participantes:

• Reconocerán el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.

• Identificarán diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.

• Investigarán las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

• Compararán la experiencia de la película de Woody Allen, que se proyectará, donde una familia vincula la mayoría de sus actividades a la radio, con la propia o de alguna familia conocida.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA UNO. 


Primero, de manera individual responde a las siguientes preguntas. Los resultados serán presentados en tu blog. Presenta tus respuestas con ligas y referentes académicos.

1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva?
La radio fue el primer medio eléctrico de comunicación masiva. Con el desarrollo de la electricidad, como campo de estudio, en el siglo XIX se fueron explotando otras áreas como el electromagnetismo.
Vemos que con el desarrollo de la electricidad surgen nuevas tecnologías como lo es la radio que vino a sustituir al periódico, la radio tuvo un fuerte impacto en la sociedad puesto que vemos que este medio es capaz de llevar los mensajes de una manera mas rápida, pero vemos que era mas fácil que la gente creyera lo que esta decía gracias a unos efectos que le ponían a la trasmisión.

2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio?
Fue un joven Italiano, a quien se le atribuye la invención de la radio, pues supo coordinar un conjunto de trabajos experimentados que lo llevaron, por primera vez, a comprobar algunas hipótesis en este campo­ allá en Boloña por 1894. .
Un año después, intercambio señales hertzianas en 400 metros y luego en 2 mil. Pero hasta 1896 cuando se va a Gran Bretaña  y obtiene la patente de trasmitir con sistema de Morse, por telegrafía sin hilos, a 3 kilómetros. Poco después avanzaría a 25 kilómetros: en 1899, a 166 kilómetros. En 1907 logra enlazar al continente Europeo con América.

3. ¿Dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
Fue en Estados Unidos por el año 1910

4. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
Juega el papel de una nueva empresa, el de comenzar a difundir y explotar los aparatos de música conocidos como Radios.

5. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
Era un cineasta que trasmitía dramatizaciones que provoco pánico en sus radioescuchas y que tiene méritos enormes en la medida que no existían efectos especiales previamente elaborados, sino que eran hechos en el momento mismo de la transmisión
Comienza su fama en octubre de 1938 con una trasmisión radial titulada guerra de los mundos. Hubo mucho publico que no se entero que esta transmisión era de fantasía ocasionando que los mismos pensaran que era realidad.

 6. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena)? 
Se efectuó en la Unión Americana en enero de 1923 al trasmitirse un concierto en Nueva York y en Boston al mismo tiempo. La música fue ejecutada en Nueva York y trasmitida a través de la WEAF a los neoyorquinos y recibió la señal la WNAC en Boston a través del hilo telefónico para su emisión en esa ciudad.

7. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
En 1920 la radiofusión adquiere un carácter de industria en Estados Unidos.


8. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
Fue envido a estudiar ingeniería eléctrica a los Estados Unidos, a su regreso en Monterrey instalo, en 1919, una estación donde transmitía experimentalmente sus mensajes y que la denomino T.N.T. (Tarnava-Notre Dame)

9. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de Don Emilio Azcárraga? 
En 1923, Fundaría la primera emisora del país, llamada “La casa de la radio” O la CYL, en sociedad con el periódico El Universal, adoptando el modelo radiofónico norteamericano. En 8 de mayo del mismo tiempo comienzan sus transmisiones a las 8 de la noche.

10. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?
Esta estación fue instalada el 14 de septiembre de 1923, existe hasta la fecha como XEB, “La B grande de México”


11. Reconocer el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.
Vemos que la radio jugo un papel importante en la formación de las sociedades, por ejemplo vemos la separación de la sociedad en rica y pobre, ya que estos instrumentos solo eran cosa de algunos (normalmente de personas con dinero que podían comprarlo).
Las personas que escuchanban la radio se identificaban con esta, pues había programas de su agrado y que seguían diariamente, ya era una actividad mas en su agenda.
También influye en las formas de pensar de las sociedades, puesto que había estaciones dedicadas en radionovelas o en ciencia ficción, vemos como las personas tenían que ocupar la imaginación para poder visualizar lo que las estaciones decían, ya que estos ocupaban algunos efectos para hacerlo mas realista.

12. Identificar diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.
Considero que es cuando el radioescucha absorbe la información que recibe y es aquí donde decide que información es útil y cual no lo es, además es donde la persona que escucha puede difundir la información que este ya recibió.

13. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

 La radiodifusión ha desempeñado diferentes e importantes papeles atreves de los tiempos, aunque ha tendido más a desempeñarse como un medio de manipulación masiva en su mayoría. Al principio en la década de los 20’s y 30’s la industria naciente, estaba tan dispersa y caótica que era difícil un cierto control, lo que permitía dentro de los limites cierta libertad de expresión, además de que muchas de las transmisiones iniciaron siendo pequeñas, experimentales y de carácter más personal, hasta que los gobiernos descubrieron el potencial que tenía la radio, comenzando primero con las leyes y reglamentaciones a la radiodifusión y el control de estas, para justificar la dirección del Estado,
 A principios de los 50’s se desarrolló al máximo el consumismo, apoyado en su mayoría por el impacto de la publicidad de la radio que llegaba a millones de personas, cuando los grandes empresarios notaron, o mejor dicho explotaron la potencial manipulación de su público, en cuanto a gusto, modas, formas de pensar y ver la vida; imponiendo marcas, slogan, canciones, que fueron marcando las conductas y formas de vida de las sociedades (desarrolladas en su mayoría), además de manipular la información para diversos fines, ya sean políticos o económicos.
Así también funciono como medió de lucha, de contracultura, y de crítica, por transmisiones, en su mayoría clandestinas, donde se criticaban políticas públicas, acciones de gobierno, se daban (se dan) alternativas frente a los monopolios radiodifusores, pudiendo destacar el papel fundamental que tuvo la radio, en las revoluciones cubanas y nicaragüenses, de tipo propagandístico y hasta educacional 
En la actualidad, nuevamente la radio mantiene un tiente manipulador, dado las condiciones de la globalización, la “posmodernidad”, el neoliberalismo, que promueven la privatización de los medios de comunicación, el cambio de importancia de contenido y calidad a comercio y rating; llevando su expresión a sus últimas consecuencias, imponiendo culturas completas, pero a la vez la misma libertad de expresión dio causa a algunas transmisiones educativas e informativas, no manipuladas, pero ya sin una censura tan notoria
 vemos el proceso de la radio pero mas como intrumento, se logra apreciar como funcionaban los primeros radios.


14. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? 

Creo que al principio con miedo, pues es algo desconocido, inclusive la iglesia le temía y estaba en contra de este pues decía que fomentaba malos valores y hábitos, además decía que era cosa del diablo y quien lo escuchara se merecía el infierno. Además para la gente pobre considero que pensaban o decían que era algo más para los ricos.
Imagínense yo si hubiera estado en ese tiempo creo que hubiera pensado, “No manches hay alguien adentro de esa cajita hablando, como le harán?”

15. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?
Hubiera existido una falta de información (un espacio en blanco) ya que mantendría las relaciones de las personas muy alejadas, y deteniendo el proceso de la industrialización (propaganda) ya que no hubiera tenido la misma magnitud como lo tuvo con la radio.

16. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.

Creo que todo el tiempo la radio ha sido manejada por dos grandes poderes, que seria el poder del gobierno el cual censura las trasmisiones que cree poco convenientes u ofenden a estos.
El otro poder que los maneja es el de las grandes industrias y grandes millonarios, donde manipulan a la población mediantes estrategias para poder vender ciertos productos.
Creo que este poder no es tan fuerte ya que siempre han existido los radioescuchas o el auditorio el cual puede exigir información clara y precisa, y el mismo que elige que escuchar y determinar la información que crean que es útil.
Por una parte Los cantantes y los locutores, solo son piezas que se venden, aceptan el sistema y se dejan manipular para pasar a formar a ser estereotipos que a la gente le gusten o llamen la atención
Examinar la estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
Cada estación de radio tienen sus segmentos que ya están de alguna forma programados, por ejemplo cuando llego a escuchar la radio, esucho la estación de UNIVERSAL  y cuando ya esta música de los BEATLES le dejo, hasta que acabe toda esta transmisión, la verdad no he escuchado mas haya fuera de este horario.
A veces el que lleva el programa hace concursos para comunicar a la gente y llevarse premios a base de transiciones anteriores o acerca de algo que ya se comento hace tiempo.


18. Hacer una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica a qué tipo de público llega su programación.
Casi siempre en la tardes he escuchado muchas promociones de grandes empresas como COMERCIAL MEXICANA, SUPERAMA, CHEDRAUI , BODEGA AURRERA y otras mas donde promocionan varios artículos de limpieza, verduras, carnes, productos nuevos etc.
Pienso que este tipo de productos anunciados son para las amas de casa que salen en las tardes al super por lo de la comida.


19. Localiza las estaciones de la Radio en la Ciudad de México, en Amplitud Modulada y en Frecuencia Modulada. Podrán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.
Aquí vemos o podemos consultar distintas estaciones de radios.

También coloco un par de sitios donde podemos apreciar los distintos programas tanto en AM y FM que hay.



20. ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).
Me ayudo mi papa, Me dijo que era la novedad, quien tuviera un radio ya era una persona impórtate entre nosotros, me acuerdo que eran momentos muy bonitos ya que me juntaba con mis amigos para irnos a la casa de un amigo según a jugar pero era mas de pretextos y nos poníamos a escuchar la radio,
Había radionovelas de “chucho el roto, Felipe reyes, profirió cadenas, el ojo de vidrio, entre otros”  me acuerdo que la que mas nos gustaba era la de “KALIMAN”  


25. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?

Las estaciones que considero más populares son
91.3
Los 40 principales
99.3
Considero que estas tres estaciones son las que mas escucha el auditorio escolar, puesto que constantemente he escuchado conversaciones que incluyen estas estaciones.

26. Localizarán, en el Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada.
http://www.radiocentro.com/