lunes, 2 de mayo de 2011

PODCAST: Mensajes de entretenimiento

Pues bueno una vez mas en este espacio de comunicacion, despues de pelear un buen rato con mi computadora y saber que youtube no sube mas de 15 minutos de video jejeje pude subir la primera y segunda  parte del video
bueno solo el link porque el blogg no lo encuentra y ya me desespero esta cosa.... espero y lo puedan ver y comentar


PARTE 1
http://www.youtube.com/watch?v=LplLLTXjUN8&feature=mfu_in_order&list=UL

PARTE 2
http://www.youtube.com/watch?v=7nPNF7RT7zE&feature=autoplay&list=ULvdqwhv2bv9Q&index=8&playnext=1

lunes, 11 de abril de 2011

EXAMEN PARCIAL DE LA SEGUNDA UNIDAD

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL SUR
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA



INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todos deben de subir sus respuestas a
cada uno de sus blogs.







1.      Selecciona  un ejemplo de cada uno de los siguientes discursos:
científico, filosófico,  ideológico, político y técnico.
DISCURSO CIENTIFICO: Este tipo  de lenguaje tiene un interés cognoscitivo. Hace uso de la lengua de manera expositiva y con aseveraciones descriptivas y explicativas. Este busca construir enunciados con pretensión de validez y establecer relaciones de causalidad entre dos o más eventos, el discurso científico intenta exponer y comprender las cosas tal y como son, pero de manera precisa.
Aparte de que encontré la nota en la parte de “ciencias” pues considero que cumple con lo mencionado que caracteriza al discurso científico pues este es:
“La mancha de crudo se triplica en un día”
El vertido de petróleo en el Golfo de México puso ayer a EEUU al borde de una de las peores catástrofes medioambientales de su historia. Varios estudios señalaron que la mancha del crudo ha triplicado su tamaño en un día y que la cantidad vertida puede ser mucho mayor de lo que se pensaba. El presidente de EEUU, Barack Obama, tiene previsto visitar hoy la zona para superar los esfuerzos desplegados para combatir la catástrofe ecológica, que han disminuidos debido al mal tiempo en la zona.
Varios expertos estiman ahora que el boquete abierto por la explosión en la plataforma deepwater horizon de la empresa BP  podría estar vertiendo 25000 barriles diarios y no 5000 como se estimaba al principio, unos cuatro millones de litros…
Pues bueno la demás parte de la noticia nos sigue dando datos de expertos que siguen investigando acerca del derrame del petróleo y la busca de una solución para parar el problema. Hasta ahora vemos que los distintos proyectos para solucionar el derrame han sido puros fracasos, todo el texto es muy descriptivo y explicativo ya que nos describen ¿cuando fue la explosión? ¿Debido a que? ¿La empresa que es culpable? ¿Estadísticas de cuantos barriles por día se están desperdiciando? etc.
Vemos la causalidad de unos eventos por ejemplo el presidente de EEUU estará visitando la zona para apoyar a solucionar el problema, la perdida monetaria por parte de la empresa BP que esta teniendo debido al mismo problema. La preocupación de expertos por el daño ecológico causado. Creo que el texto nos da bastante información para entender claramente de lo que se esta hablando es claro lo que se lee.


DISCURSO IDELOLOGICO: Este tipo de discurso, al contrario del científico, intenta orientar la acción y decir como se quisiera que fuesen las cosas del mundo. Se basa en un sistema de valores, ideas y representaciones; su intención consiste en valorar “el mejor modo de vida, la mejor idea o el mejor sistema político mas adecuado, en oposición a otros.
La noticia que cubre con las características del discurso ideológico seria:
“Herramientas para mujeres autónomas”
En tiempos de crisis, toda ayuda es buena. En el caso de las mujeres autónomas o de las que tienen una idea de negocio, el instituto de la mujer pone a su disposición una herramienta donde encontrar asesoramiento, formación y oportunidades de negocio. Se trata de un portal www.soyempresaria.com . Además de este recurso, los respectivos institutos de la mujer de las comunidades autónomas también llevan acabo programas específicos para las emprendedoras, desde cursos a convocatorias para acceder a microcréditos…
Pues creo que esta notica entre en esta parte del discurso pues tarta de orientar la acción de las mujeres “autónomas” para que formen parte de un nuevo proyecto y sean empresarias, mediante el portal vía internet las mujeres reciben asesorías para poder empezar su propio negocio. Creo que en este caso se esta valorando el tipo de vida de la mujer autónoma, que no es necesario que una mujer viva con un hombre para poder sobrevivir. Que se acabe la mujer que solo sabe hacer tareas domesticas la que se quedaba en casa y que comience la nueva mujer que puede trabajar fuera de esta.


DISCURSO FILOSOFICO: Este constituye una visión ampliada  de lo que es el hombre y su papel en el mundo. Expresa al mismo tiempo una interpretación reflexiva y valida del estado general de las cosas en el universo. Busca finalmente, establecer el por que y para que de las existencia de las cosas.
Lo encontré en un pequeño artículo de opinión y dice:
“lo importante no es la limpieza de las manos, sino de la conciencia”
¿Se puede considerar que se protege a los criminales y se juzga a quien intenta hacer que aflore la justicia” también quisiera saber si la asociación de manos limpias va acompañada con conciencias limpias.
Los trabajadores españoles nos las manchamos a diario para levantar el país, y no por eso dejamos de ser honrados. Lo importante no es la limpieza de las manos, sino de la conciencia. Los trabajadores somos los únicos capaces, si nos dejan, de salir de este atolladero y ganar el pan con el sudor de nuestra frente, sin cobrar pagas millonarias solo con figurar de paladines de la patria.
Bueno considero que este seria un discurso filosófico en parte, pues vemos como el autor según debería ser el hombre y como es el hombre trabajador (fuerte, luchador, competitivo, etc.), nos da una reflexión acerca de la asociación manos limpias y si en realidad sabrán poner a prueba su nombre.


DISCURSO POLITICO: Trata básicamente de tres factores: el primero, de las formas de organización del poder, el segundo, de la obediencia, y el tercero, del dominio. El discurso político no tiene una traducción necesariamente científica. La política puede ser analizada mediante una serie de categorías, conceptos y sistemas de medición de la realidad, no la hacen en su ejercicio una ciencia como tal; en efecto, la política imputa una serie de significados, valores o sentidos a las acciones de otros, independientemente a su valor de verdad.
“Las mentiras del gobierno Griego, en total impunidad”
Es habitual que los gobiernos en el poder echen la culpa de los males de su mandato a la herencia de los ejecutivos anteriores. En el caso de Yorgos Papandreu, el primer ministro griego y líder del Pasok, hay algo más que un comportamiento típico de la clase política. Nada mas llegar al gobierno en octubre pasado, descubrió que su país, dirigido hasta entonces por el líder conservador Costas Caramanlis, había falseado durante diez años las cifras de deuda que enviaba a Bruselas y tuvo que dar la cara para reconocer a la comunidad internacional que la situación económica griega era mucho peor de lo que salía en los papeles.
Vemos el tipo de organización por parte del gobierno que se maneja en todo el mundo, “culpar a mi antecesor”, y mas específicamente vemos el caso en Atenas, como las acciones de alguien perjudican a otro debido a fraudes durante mucho tiempo (crea mala reputación quizá) , mas adelante dela noticias vemos el dominio del partido político de derecha y hay quienes afirman que debido al sistema que llevan a cabo se permiten este tipo de robos.


DISCURSO TECNICO: Este discurso tiene básicamente un interés informativo al pretender dar a conocer los trabajos que se derivan de la construcción de modelos, del diseño de estrategias y políticas publicas. Emplea para ello diferentes aparatos y modelos de investigación empírica, tales como la estadística social. Podríamos pensar que los discursos técnicos son los que mas se acercan al interés informativo puesto que también dan a conocer todos los hechos que llenen un interés social, artístico y que exponen las políticas publicas.
“Trabajo temporal para familia real”
Los huecos de asistentes que se formaron en la marcha entre Neptuno y puerta del sol se intentaron rellena, o suplir, con imaginación y humor y muchas banderas republicanas. La republica camino ayer de la mano por las calles de Madrid con la defensa del empleo y las pensiones de los trabajadores, ya que fueron cientos de banderas las que portaron los manifestantes, en algunos casos en competencia con los tradicionales estandartes de CCOO y UGT.
Pues si hablamos del discurso técnico hablamos de la nota que tenga un cierto interés informativo pues tiene que ver con los hechos sociales, se aprecia en la nota una manifestación por parte de la ciudadanía de Madrid para exigir los derechos del trabajador (es un hecho social) y que considero debería de impórtale  mucho a las  personas pues mas de la mitad de la población trabaja y en muchas ocasiones no saben cuales son sus derechos ante tales circunstancias.






2.      De la selección de una noticia determina el orden jerárquico de los
tópicos que se dan en ellas, analiza las respuestas a las preguntas
que cubre la misma noticia.
NOTICIA: Los Bono tienen seis millones en patrimonio
¿Qué?: tienen seis millones en patrimonio
¿Quién? Los Bono (presidente del congreso, Jose Bono, su esposa y sus cuatro hijos)
¿Cuándo? Desde 2000 han adquirido 9 viviendas, un local comercial y tres parcelas con una extensión total de 16 hectáreas.
¿Dónde?  Madrid
 ¿Por qué? Una parte es la herencia de su padre también se debe al incremento de bienes en la ultima década y  por los ingresos de su esposa que ha obtenido los últimos años como representante de la firma de joyería Tous.
Desde la cabeza o titular podemos apreciar los tópicos, la jerarquización que le da el periódico seria que empieza con el ¿Quién? Pues nos dan el nombre de la familia seguido del ¿Que? Que seria el dinero en patrimonio que tiene la familia Bono, estos dos tópicos los encontramos en el encabezado. Después en el sumario de la noticias nos dan el ¿Cuándo? Ya que contiene un año indicándonos que a partir de esa fecha la familia ha incrementado su patrimonio.
Ya  en la noticia,  esta comienza con el ¿Dónde? Que seria la ciudad de Madrid, o España debido a que todas las compras de terrenos han sido dentro del territorio,  seguido del lugar comienza otra ves a repetirse la información de la misma manera que esta acomodada en el titulo y en la entrada ya después de que detallan la información comienzan a salir el porque el aumento de su patrimonio,



3.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público,
tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a
sus protagonistas, muéstranos un ejemplo.
Creo que un ejemplo seria como la noticia que anteriormente mencione, la cual le extraje los tópicos:
“Los bono tienen seis millones en patrimonio”
El presidente del congreso, José Bono, su esposa y sus cuatro hijos han acumulado un patrimonio inmobiliario  valorado, como mínimo, en seis millones de euros. El gran salto se produjo a partir del 2000; desde entonces, Bono y su familia han adquirido nueve viviendas, un local comercial y tres parcelas con una extensión total de 16 hectáreas, sobre las que se alza Hípica Almenara, la explotación equina del ex presidente castellanomanchego. Las propiedades aparecen escrituradas bien  a nombre de alguno de los Bono o bien a nombre de las sociedades Hipica Almenara, Ahorros familiares Saja o a Attack 84, todas ellas propiedades de miembros de la familia…
Pues en esta nota se aprecia como exponen todas las propiedades que tiene un ex presidente y como fue adquiriendo cada una de ellas, a tal grado que ahora su patrimonio se valúa en unos 6 millones de euros, (considero que con esto le están dando al ex presidente un status de la clase rica pues a pesar que ya no pertenece al gobierno directamente vemos el patrimonio que ha creado) la nota aquí es que si todo lo que tiene es legal, a lo cual afirma que todo lo que tiene es por el trabajo licito que realizo desde el año 2000 y a la herencia de su padre.



4.      En la actividad de entretenimiento los medios de comunicación nos
presentan hechos que distraen nuestra atención y sirven para fomentar
el ocio, selecciona un caso en particular.
Pues podría mencionar quizá actividades de entretenimiento que vienen en otros periódicos como crucigramas, sopa de letras y encuentra las diferencias etc. En este periódico no encontré nada de eso pero encontré uso pequeños dibujos con humor donde exponen a los presidentes (me parece) del país, de cierta forma causa un interés y quizá algunos les saque una sonrisa pues saben que lo que sucede es cierto y aparte los dibujos tienen una parte que nos divierten


5.      Se puede comprobar a través de tu diario español que te tocó
observar que el campo de la información que se presenta, hay una
apabullante hegemonía de las transnacionales norteamericanas.
Considero que no, ya que el periódico  “publico” nos muestra su información enfocada mucho a su país entero, no veo que haya un dominio de las grandes empresas norteamericanas, si acaso vendrán un nombre como el del presidente de los EEUU, pero nada mas, inclusive la publicidad que nos dan esta enfocada al mismo turismo del país y ala venta de productos que igual son del propio lugar.





6.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación
abiertos a los demás.
“Las falsas promesas de la presidente Aguirre”
De repente, Aguirre ofrece su ayuda a las victimas del franquismo para que busquen a sus familiares desaparecidos en la comunidad de Madrid; sin embargo, al día siguiente, precisa que su gobierno no correrá con el coste. No sabemos que otras cartas se gurda en la manga, pero acabara sacándolas ¿recuerdan lo que ocurrió en la comisión parlamentaria donde se investigaría  si hubo o no espionaje miembros de su partido, pagado con fondos públicos? Empezó prometiendo seriedad y transparencia y, a base de trucos, aquello acabo en espectáculo tragicómico. ¿Se acuerdan, si no, en que quedo su promesa de dimitir si, en un plazo, las listas de espera quirúrgicas superaban los 30 días? En nada. Modifico el sistema de recuento y santas pascuas. Siendo como es, maestra de argucias, tretas y fullerías, habrá que tomar su anuncio con precaución, para evitar nuevas frustraciones.
Este articulo de opinión contiene elementos de función emotiva, ya que a pesar que no se ve al autor directamente por así decirlo, podemos sentir el enojo debido al poco cumplimiento de las promesas por parte de la presidenta Aguirre y sus “transas” que ha tenido, además utiliza otros elementos que seria como la descalificación, pues hace referencia a las promesas que hace tiempo Aguirre hizo y no ha cumplido (descalifica el discurso que había dado la presidenta anteriormente)  y de forma indirecta nos manda un mensaje que seria el llamado a la adhesión ya que nos indica que de ahora en adelante deberíamos de tomar sus palabras como poco creíbles para evitarnos frustraciones y enojos.


7.      De una de las caricaturas que se publican en el diario,  y de
acuerdo a la función poética, selecciona cinco figuras retoricas.
En mi periódico solo vienen dos caricaturas que inclusive las puse como medio de entretenimiento. Si hablamos de funciones retoricas es donde el dibujo por si solo tiene que hablar, por ejemplo, se aprecia en la caricatura que a pesar de las pocas letras que tiene se entiende la idea de cómo unas personas tratan de matar representantes de países y como en un hospital los tienen matándolos poco a poco y mientras estos mueren su país también decae. Como son ilustraciones que afirman a lo que es un discurso o a una situación que esta sucediendo pues podría formar parte de la función pedagógica. Aparecería el sinécdoque porque en realidad quien son los camilleros, aquí a esta palabra le dan un significado diferente relacionado con el tema.  Otra parte que aparecería pero no de forma escrita sino visual seria  la Hiperbole, pues en la imagen se observa que varios doctores están usando “exageradamente” varios utensilios para matar al paciente que ya esta moribundo “matarlo de más”.  Y por ultimo toman parte de lo que es la ironía pues ridiculizan al dibujo con la frase” a mi que me cuenta, yo aquí solo son un camillero señora” insistiendo que los camilleros quienes son, (ridiculizan a las personas que las representan con este personaje, como diciendo que son de poco saber)





8.      Selecciona tres ejemplos del proceso de enunciación en el
enunciado que se presentan en algunos discursos propagandísticos.
1-LA RESPONSABILIDAD DE LOS SINDICATOS: El gobierno ha demostrado hasta ahora que se toma en serio a los sindicatos, pese a las dificultades que estos afrontan en su tarea de contrapeso a las fuerzas avasalladoras del liberalismo y a pesar de los intentos de la derecha por desacreditarlos. Los sindicatos, con independencia de las reflexiones que hagan sobre su capacidad de movilización, tienen la responsabilidad de mantener la guardia bien alto.



2- GITANOS, LOS HIJOS DEL VIENTO
Nací en la miseria, entre los campos a orillas del Beli Vit, bajo sauces llorones, donde la angustia perfora los corazones y el hambre pesa en el saco de harina, nací, y mi madre moría. El viejo padre me lavo en el rio: por eso es fuerte mi cuerpo e impetuosa la sangre que corre dentro. (Poema gitano)
3-¡Mirad a sus mujeres, como bailan sin pudor y sin velo! Y siempre al calor de su inesperada hoguera, vestigio quizá de su ancestral culto al sol.

9.      Describe tres ejemplos de enunciados performativos que se presentan
dentro de la publicación que te tocó analizar.
Es cuando se constituye por si mismo una acción. El hecho de producirlo crea o cambia algo
1-    España es hoy mas federal que en el 2006 gracias a Estatut.  Yo siempre he dicho que lo que me preocupa es ganar las elecciones, no las encuestas.
2-   La decepción de las ayudas para el alquiler: Cuando supe que desde el gobierno se iba a dar una ayuda a los jóvenes para el alquiler me sorprendí gratamente.
3-   Lo importante  no es la limpieza de las manos sino de la conciencia: También quisiera saber si la asociación Manos Limpias va acompañada de conciencias limpias.



10.     Selecciona dos ejemplos del diario donde se muestren los juegos de
palabras que  se dan cuando se trata de llamar la atención,  haciendo
repetitivas las palabras y armonizando los sonidos.
Encontré una propagada que dice: YO VOY A VER EL MUNDO, llama la atención porque aparte que este en comillas ocupa una hoja completa y  el eslogan es bueno ya que la frase completa adquiere todo un significado de deseo, pues cuantos no quieren conocer el mundo, no armonizan los sonidos pero si las imágenes debido a que hay varios monumentos que distinguen diferentes países  y estos están juntos, como si la empresa pudiera traerte lo mejor del mundo.

GITANOS, LOS HIJOS DEL VIENTO
Nací en la miseria, entre los campos a orillas del Beli Vit, bajo sauces llorones, donde la angustia perfora los corazones y el hambre pesa en el saco de harina, nací, y mi madre moría. El viejo padre me lavo en el rio: por eso es fuerte mi cuerpo e impetuosa la sangre que corre dentro. (Poema gitano)
Este ejemplo ya lo había puesto anteriormente pero creo que es un ejemplo de este tipo de lo mas claro pues vemos que es un poema el cual rima y en ciertas partes por las comas y los puntos se le pueden dar diferentes entonaciones armoniosas.
Otro ejemplo pero del libro Por ejemplo el lema: Portillo, por ti yo votare, se repite la palabra pero al dividirla en silabas adquiere otro significado el del nombre propio del candidato.



11.     Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.
LA MANCHA DEL CRUDO SE TRIPLICA EN UN DIA
1-El pozo podría estar escupiendo 25. 000 barriles diarios al mar. Este es una metáfora ya que un pozo no puede escupir solo liberar desmedidamente el petróleo, el juego de palabras además el significado de barriles es referente al texto ya que con esta magnitud se mide el petróleo, y no son barriles digamos de plástico o cualquier otra material, podríamos pensar que es un pozo de barriles.

2- Barack Obama Ayudara a la solución de lo que es llamado la peor catástrofe ambiental en la historia de México: aquí tenemos una automasia pues se identifica la nación de los EEUU  con su presidente, además es el gobierno de EEUU quien ayudara la causa finalmente.



3-Nissan se reduce pero sobrevive: una metáfora ya que la empresa (edificio) no tiene vida propia es algo material que quizá después de los ataques que ha tenido si quede frágil la estructura pero no es que sobreviva porque huyo del hecho o algo por el estilo

4-Los tres hijos mayores compraron sus primeros pisos a la edad de 24 años, perteneciente a la metonimia, pues el objeto en este caso pisos se encuentra relacionado de manera existencial con la compra.

5-Los liberales saltan la república de Islnngton: pues aquí tenemos una metáfora pues la palabra asaltar en esta parte de la noticia toma o cambia su sentido para indicarnos que en ese lugar se llevo las votaciones los liberales, pero se podría entender como asaltar de que robo o hizo algún delito.

12.     De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada
una de ellas: El hypalage,  la hipérbole y la silepsis.
Hypalage: no es caridad, es solidaridad.
Hipérbole: la situación actual de los inmigrantes sin papeles es inaceptable, con la palabra inaceptable creo que es una exageración ya que son muchos lo inmigrantes que están en esta situación, creo que con la palabra se discrimina mucho.
Silepsis: Gitanos los hijos del viento. Creo que al decir que son hijos del viento podría tener más que un significado tal vez espiritual, o de algo que no existe materialmente, o que forman parte de un grupo especial etc.

13.     Selecciónanos cinco ejemplos de figuras que corresponden a los
juegos del pensamiento.
Había encontrado un ejemplo anteriormente ya mencionado entra en la parte de la ironía pues ridiculiza la frase: a mí que me cuenta, yo aquí solo soy un camillero señora.

Los pequeños pero grandes problemas del país: antítesis pues son grandes los problemas o son pequeños como para no darles importancia.

En un dibujo encontré este: la ironía -de todas formas el gobierno descarta que se llegue a los 5 millones.

Han pasado 30 años de su desaparición pero su mensaje de convivencia con la naturaleza es mas actual que nunca, pues como su mensaje va a estar presente si esta desaparecido,

Hay que exigir para ser escuchados, y ser escuchados para que las exigencias se cumplan. , esto seria un ejemplo del Quiasmo pues es una antítesis específica que se invierte.
14.     Selecciona tres ejemplos de exordios.



1-los sindicatos alertan contra el plan de austeridad del gobierno
2-los españoles no reconocemos nuestro propio genocidio
3-el gobierno de Sao Paulo esta llevando a cabo una politica de limpieza de pobres



15.     Describe tres ejemplos de la función metalingüística que utiliza
la prensa española.
Pues utiliza un lenguaje claro y preciso, mantienen un mismo código que seria el castellano (lengua).
Se trata de poner en común un grupo ya que en algunas noticias se mencionan los buenos y los contrarios por así decirlo.
Considero que el periódico iría dedicado a una población especial de lectores que si sabe leer los periódicos, ya que no tienen nada de amarillismo pues sus contenidos si son informativos poniéndose en contacto y en acuerdo con sus seguidores.
Usan palabras fáciles de entender y cuando utilizan siglas o abreviaturas en seguida ponen el nombre competo en paréntesis, o viceversa.


16.     Identifica un caso de consejo o promesa al consumidor para la
realización de sus deseos y le ofrece una solución a sus problemas.
Pues encontré una propaganda de como poder hacer tu declaración vía internet, y nos dan algunos de los beneficios que obtendremos al hacerlo y los procesos que vamos a poder realizar dentro de esta pagina. Para mayor información acerca de esta nueva manera de realizar la declaración nos dan unos números telefónicos y paginas web a consultar.

17.     Si la cultura se puede definir como la acción o proceso de
cultivar, ¿cómo puedes identificar partes que contengan este tipo de
mensaje en el diario que te tocó?
Pues para empezar lo encontré una parte de lo que es mensajes culturales en la parte de opinión pero también hay una sección del periódico que se llama Culturas y aquí encontré una pequeña crónica acerca de l inauguración de un festival. Creo que otra manera de poder identificar este tipo de mensajes es mediante el titulo o la cabeza de alguna noticia o publicidad y en otras ocasiones con las imágenes que hagan referente a lo que se habla como el arte, etc.



18.     Los mensajes de entretenimiento son los que nos sirven para
descansar después de la fatiga del trabajo, identifica tres casos que
contenga tu periódico.
Las caricaturas (dibujos)
La sección de deportes,  mas específicamente la sección de futbol y los resultados de los partidos.
No encontré otro debido a que es un periódico con información verídica y pienso que este periódico es para los verdaderos lectores, si lo comparamos con algún periódico amarillista este estará lleno de crucigramas, sopa de letras etc., muchos juegos de entretenimiento. Pero el periódico <PUBLICO> para los lectores con un amplio criterio acerca de los hechos que suceden en su país, creo que esta publicación seria parecida a la jornada aquí en México.




19.     Identifica un personaje de la prensa española donde se crea el
héroe del relato que puede ser algún personaje  identificado por ti.
Hay un articulo llamado BENEDICTO CONDENA LOS DELITOS DEL FUNDADOR DE LOS LEGIONARIOS, En esta noticia se reconoce al papa Benedicto XVI como el único que ha estado en este status que podría acabar con la pederastia, pues bien se sabe que muchos de sus antecesores han sido abusadores de niños y muchos hasta condenados por el delito de abuso sexual.
A Benedicto se le considera como un héroe pues el es el primer papa que denuncia los abusos de sus antecesores y aparte le pide a los culpables que respondan ante dios y ante la justicia. Hace según lo correcto al defender o responder por los niños que fueron abusados no por el sino por otros.

20.     Se puede  explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.
Supongo que si, vemos que a pesar que el periódico va dirigido especialmente a personas con un criterio de información mas amplio al de la población en general,  la mayoría de las noticias que encontramos aquí tiene que ver con la política y sucesos importante que afectan el país defendiendo y atacando ambos bandos, creo que la posición del periódico es neutral, además también en el periódico podemos apreciar muy diversas secciones, como es la de deportes que a mi parecer sobra un poco para el periódico, también tienen secciones como opinión, ciencias donde los datos creo que pertenecen al discurso científico,  otra sección seria la de mundos donde hay la información mas sobresaliente de algunos países de Europa. Creo que este periódico tiene elementos de cada gusto aunque sean más notorias unas secciones más que otras creo que cualquier persona puede leerlo.

domingo, 10 de abril de 2011

MI VIDEOBLOG

Por fin después de una lucha interminable con mi computadora pude subir mi video a youtube y posteriormente al blog me costo trabajo pero ya aprendí algo mas. La verdad 5 minutos no me bastaron para comentar todas mis experiencias  pero bueno trate de no pasarme aunque si lo hice por unos segundos.
Espero sus comentarios compañeros y espero que lo vean completito jajaja muchos saludos a todos que lo vean.

martes, 5 de abril de 2011

PRACTICA NUMERO 2: DEL TEMA 2.5.2 MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO EN LA POSTURA LINGUISTICA, HERMENEUTICA, FENOMENOLOGIA.


PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal.
Objeto ¿Por qué luchas?
Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
Destinatario Humanidad.
Oponente El enemigo, el malo.
Adyuvante Aliados del sujeto.

Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.

FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• patriotismo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
• temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
• temor o esperanza de las cosas del más allá (?).


Greimas recurre en sus explicaciones a las opiniones de Vladimir Propp, que en su texto “Morfología del cuento popular ruso”, plantea la cuestión de los actantes como los personajes que se definen por las esferas de acción que les son atribuibles; por ejemplo, el papel de los villanos o agresores, los deseados,, los donadores, ayudantes, héroes, traidores o falsos héroes.


PELICULA: Megamente

SUJETO: Megamind es un extraterrestre con una extraordinaria inteligencia que, a tan sólo ocho días de edad, es enviado a la Tierra por sus padres cuando su planeta natal es destruido por un agujero negro

OBJETO: Ser el mejor villano.

DESTINADOR: Una inteligencia muy elevada y aparte habilidades de construcción de tecnología.

DESTINATARIO: Todo el Mundo

OPONENTE: La verdad me complique algo esto, pues al principio Megamente es el malo y Metro Man es el bueno, vemos que existe una rivalidad desde que son pequeños, pero después Megamente se vuelve bueno pues tiene que luchar contra su propia creación que seria  Titán que supuestamente tenia que ser bueno pero se volvió malo debido a su obsesión.

ADYUVANTE: Esbirro es el ayudante de Megamente ya que desde pequeño siempre ha estado con el.
FUERZAS TEMATICAS:
Amor: Megamente se enamora de la periodista que siempre secuestra y que Metro man siempre salva, titán el camarógrafo siempre ha estado enamorado de la chica con la que trabaja que seria la periodista.

Codicia: Megamente cuando ya “MATA” a metro man destruye toda la ciudad y se ve bañado de dinero el cual no llena el vacio que siente, titán al ver los poderes que tiene se quiere apoderar de la ciudad pues no hay nadie quien lo detenga e inclusive renombra la ciudad poniéndole su nombre y quiere poner sus reglas.

Envidia: el camarógrafo tiene envidia de Metro man por los poderes sobrenaturales que tiene, además megamente envidia al mismo pues todos lo de la ciudad lo veneran y lo quieren.

Deseo: Megamente se ve envuelto en el dilema de querer ser humano y normal para estar con Roxanne (reportera), titán quiere ser un súper héroe para que lo veneren.
Necesidad de reposo: Vemos que Metro man finge su muerte pues ya estaba cansado de que siempre sucediera lo mismo (ser el bueno y salvar a la chica en peligro).

Necesidad de otra cosa: Megamente al ver que ha cumplido su objetivo de derrotar al bueno piensa que es aburrido vivir sin nadie con quien pelear y se ve en la tarea de hacer un metro man (copia que se convertiría en titán) para poder así recordar a su antiguo rival.

Miedo: Titán le teme a metroman pues en la película se aprecia que Megamente se viste de este héroe (traje de holograma) y este huye despavorido.

Megamente siempre ha tenido miedo a las demás personas debido a que siempre ha sido discriminado por los mismos, además en una parte tienen que fingir que es humano para no perder el pequeño amor que ya había construido con Roxanne.



SERIE DE TELEVISION: CARICATURA DIGIMON ADVENTURE 01

SUJETO: 8 pequeños niños (Tai Kamiya, Matt Ishida, Sora Takenouchi, Izzy Izumi, Mimi Tachikawa, Joe Kido, T.K Takaishi, Hikari Kamiya)

OBJETO: Salvar el Mundo real y el Mundo digital

DESTINADOR: Unas pequeñas criaturas conocidos como digimon´s, aparte varios artículos como unos dispositivos “digibytes” y los emblemas que ayudan a que las criaturas digitales aumenten su poder.

DESTINATARIO: Todo el Mundo

OPONENTE: Los digimons malos que serian Devimon, Etemon, Myotismon, los Darkmasters y Apocalymon.

ADYUVANTE: Los niños se ven ayudados por las criaturas ya mencionadas, además durante el camino encuentran otras criaturas que los ayudan a salir de ese mundo digital y aparte los ayudan a combatir contra el mal (leomon, osomon, etc)

FUERZAS TEMÁTICAS
Amor: inclusive este elemento se ve envuelto sobre uno de los niños pues es el emblema que simboliza a la persona, además durante toda la serie se ve la amistad que tienen todos. Por ejemplo el amor que tienen los hermanos, los que se quieren pero no se lo dicen por pena.

La codicia se ve en todos los enemigos pues todos querían ser dueños del mundo digital y siendo dueños de este podrían atacar con más facilidad el mundo real para poder conquistarlo, la avaricia es que todos querían tener el poder máximo.
Endivia  a veces por parte de los niños y las criaturas, pues según unos eran mas fuertes que otros y uno de ellos era el supuestamente líder.

Deseos: cuando los niños se encuentran en el mundo digital se la pasan deseando estar en sus casas y hacer muchas cosas que ante son le tomaban importancia, como abrazar a su padres, comer rico, jugar etc.

En unos capítulos los niños se separan debido a sus diferentes objetivos que tenían unos eran de seguir luchando para salvar el mundo otros eran de dejar de luchar y rescatar a los que lo necesitaban, mientras que otros siguieron solos parea aumentar su poder.

Los temores siempre están al acecho pues los niños son pequeños (entre 8 y 12 años de edad todos) y le temen a cosas como el que comerán, el de que están solos en un lugar desconocido, al de los enemigos que eran mas fuertes.

Temor a sus pocas esperanzas que durante toda la serie siempre decaen muy rápido pues conforme crecen ellos crecen los enemigos. (también la esperanza esta representada por un de los niños)

HISTORIETA: Spider man

SUJETO: Peter Parker que es la verdadera identidad de spider man.

OBJETO: Mantener el orden en la ciudad donde vive “Nueva York”

DESTINADOR: A una araña mutada (genéticamente) pues la mordida de este insecto lo doto de poderes similares a la que esta tenía por naturaleza. (Fuerza, telarañas, brincos, escalar etc.)

DESTINATARIO: Personas de Nueva York

OPONENTE: Como persona humano que es Peter Parker tiene a Flash Thompson que es el brabucón de la escuela y se la paso molestando a Parker. Pero ya como súper héroe tiene un sin fin numero de enemigos que seria como Venom, el duende vede, el puma, misterios, Rhino, electro, camaleón, carnaje entre otros.

ADYUVANTE: Pues igual tiene muchas personas que le ayudan y en ocasiones sus villanos se alían con el para vencer a otro villano, por ejemplo tenemos el caso en que Venom se unen a este para vencer a carnaje, también en varias números salen otros personajes de la misma compañía que es MARVEL como por ejemplo tenemos a iron man, Hulk, Thor, Capitán America, etc. que le ayudan a combatir contra los enemigos en común.


FUERZAS TEMÁTICAS
Amor: Peter Parker siempre ha estado enamorado de Mary Jane

Fanatismo político: En una serie recuerdo que el malo deseaba ser el que tuviera el control total de la ciudad.

Codicia: Los villanos siempre asaltaban grandes bancos y museos por las riquezas que guardaban estos para poder alcanzar sus objetivos (pues necesitaban dinero para compra  tocologías o aumentar su poder)
querían tener lujos los villanos pequeños que eran rateros y adaptaban a camiones de seguridad.

Deseo: Parker quería a Mary Jane pero el sabia que no podría ser su novia jamás pues si lo llegara a ser, sus enemigos la podrían lastimar debido a su doble identidad, todos los enemigos querían matarlo pues deseaban cumplir sus objetivos y el unció obstáculo era spider man.

Necesidad de reposo: también se marca que Parker deja un rato la vocación de héroe para tratar de ser como las demás personas que solo se preocupaban por sus problemas y no por los de los demás.
Miedo a volver a perder a alguien querido pues supuestamente por su culpa su tío Ben es asesinado
.